Recientemente se ha publicado el Real Decreto Ley 19/2021 que incluye una serie de medidas destinadas a impulsar la rehabilitación energética de edificios. A continuación incluimos un resumen de estas medidas:
1 Nuevas deducciones en la cuota íntegra estatal del IRPF o Sociedades sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación:
1.1.- El 20% de lo pagado entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022, con una base máxima de deducción de 5.000 euros anuales, siempre que las obras realizadas contribuyan a una reducción de al menos un 7% por ciento en la demanda de calefacción y refrigeración;
1.2.- El 40% de lo pagado, hasta un máximo de 7.500 euros anuales, siempre que las obras realizadas contribuyan a una reducción de al menos un 30% por ciento del consumo de gas, fuel o carbón (en general energías primarias no renovables).
1.3.- El 60% de lo pagado, hasta un máximo de 15.000 euros, en edificios de uso predominante residencial, en las que mediante el certificado de eficiencia energética, se demuestre una reducción del consumo de energía primaria no renovable de un 30% o bien, la mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B».
2 Nuevas mayorías en las comunidades de vecinos:
2.1. Realización de las obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética del edificio o la implantación de fuentes de energía renovable de uso común.
2.2. La solicitud de ayudas y de financiación para tales obras.
3 Aprobación de una línea de avales para la cobertura parcial por cuenta del Estado de la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética de los edificios de vivienda.
Además, en línea con el impulso a la rehabilitación energética de edificios, el Real Decreto 853/2021 recoge los programas de subvenciones que han de ser desarrollados y gestionados próximamente por cada una de las comunidades autónomas.